Andalucía Orienta

 En esta situación de Crisis Sanitaria y Decretado el Estado de Alarma Nacional, el servicio de Andalucía Orienta sigue abierto mediante contactos telefónicos y telemáticos, como saben, atendiendo a todo aquel que solicite nuestros servicios, así como, realizando el seguimiento a los usuari@s que ya estaban siendo atendidos en nuestro municipio. 

 

DATOS - SERVICIO ANDALUCÍA ORIENTA - ITINERANCIA EN LA LOCALIDAD DE JUN:

 

  • TÉCNICA DE ANDALUCÍA ORIENTA: MALÚ MURCIANO
  • HORARIO DE 8:30 A 14:30 DE LUNES A VIERNES
  • TELÉFONO DE CONTACTO - 676 64 36 09
  • CORREO ELECTRÓNICO - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

 

 

 

 

 

 

Prórroga Bono Social Covid-19

 

 

El Bono Social es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento varía según la situación de cada abonado, el descuento aplicado es de un 25% hasta un 40% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor. Por motivos del Covid-19 el Gobierno realizará una prórroga de dicha subvención como medida dentro del Plan de Actuación.

 

-Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual.

 

-Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

 

-Ser considerado consumidores vulnerables o vulnerable severo (familia numerosa o monoparental, pensionista, víctima del terrorismo o de la violencia de género, un miembro de la unidad familiar con discapacidad igual o mayor al 33%, etc).

 

-No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.

 

 

 

 

WhatsApp

 Canal de WhatsApp

 

¿Qué es el WhatsApp del Ayuntamiento de Jun?

El WhatsApp del Ayuntamiento de Jun es un nuevo mecanismo para mejorar la comunicación de los ciudadanos. Se utiliza para dar mayor difusión a las actividades municipales que son de interés general para los vecinos, convocatorias oficiales, bandos, alertas y notificaciones de seguridad, calendario fiscal y otra información que pueda resultar de interés ciudadano.

 

Es un nuevo medio para informar, pero no sirve para atender quejas, sugerencias, ni como registro de entrada oficial.

 

¿Cómo suscribirse al canal de WhatsApp del Ayuntamiento de Jun? 

Si estás viendo esta información desde el teléfono móvil o tu tableta

 

1. Pincha en uno de los siguientes enlaces según tu urbanización:

Baltodano

Casco Antiguo

Cerro Chifle

La Isla

Los Morquiles

San Jerónimo

2. Autoriza a WhatsApp a enviar un mensaje al Canal de WhastApp del Ayuntamiento de Jun (958 41 44 11) solicitando el alta.

3. Guarde en su lista de contactos el número del Canal de WhastApp del Ayuntamiento de Jun (958 41 44 11).

4. Puede usted darse de baja enviando Baja al canal de WhatsApp Ayuntamiento de Jun (958 41 44 11).

Coronavirus

AYUNTAMIENTO DE JUN


En cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (CORONOVIRUS)  SE INFORMA: 

El cierre de todas las oficinas municipales, recomendando a la población que toda consulta o información que se requiera se efectúe mediante vía telemática o telefónica a través de la sede electrónica https://ayuntamientojun.sedelectronica.es/ y mediante correos electrónicos de contacto.

 

Información relativa al Coronavirus COVID-19 y el Estado de Alarma:

 

Resolución de la Delegación Territorial de Salud y Familias de Granada por la que se adoptan medidas específicas, temporales y excepcionales por razón de salud pública en la localidad de Granada como consecuencia de la situación epidemiológica por COVID-19.

BOE Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

Decreto de Alcaldía por el que se delcara servicios mínimos y medidas preventivas e instrucciones con el corona virus en el término municipal de Jun

Bando municipal de medidas preventivas en Instalaciones y Servicios municipales contra el Coronavirus.

Bando municipal de suspensión del mercado semanal, actividades al público centro Guadalinfo, cierre parques infantiles y pistas Ludico-Escolar y deportivas.

Informe de suspensión de plazos administrativos.

Información sobre la ampliación de plazos y paralización de embargos del SPT 

Horario reducido Autobuses  

Cambio en la solicitud de Certificados Digitales

Horario de comercios abiertos durante el Estado de Alarma

Prórrroga Subvención Bono Social

Información Andalucía Orienta

Preguntas y respuestas COVID-19

Limpieza y desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables.

Medidas higiénicas COVID-19

Procedimiento limpieza viaria COVID-19

Condiciones en las que debe de desarrollarse los desplazamientos por parte dela población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

Bando reanudación de plazos.

Enlaces y teléfonos de interés:


Enlace Servicio Andaluz de Salud (COVID-19).

Dudas sobre el Coronavirus: 900 400 061

Números de teléfono habilitados por salud para que la ciudadanía de Granada soliciten BAJA MÉDICA, RECETAS y OTROS TRATAMIENTOS A SU CENTRO DE SALUD: 958 89 76 21 y 958 89 76 22


Enlace Ministerio de Sanidad

Enlace Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Guía de Buenas Prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial

Guía de Recomendaciones para el Desarrollo de la Actividad Comercial a Distancia y Desplazamiento de Zonas Rurales sin Locales Comerciales

BOE 1 DE ABRIL 

Jefatura del Estado

Estado de alarma. Medidas Urgentes. 

Estado de Alarma Violencia de Género.

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Estado de Alarma. Medidas Urgentes.

Ministerio de Sanidad

Estado de Alarma. Servicios Esenciales. 

 

BOE 31 DE MARZO

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Estado de Alarma. Transporte Aéreo. 

 

BOE 30 DE MARZO

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Estado de Alarma. Alojamientos Turísticos.

Estado de Alarma. Transporte de Viajeros. 

Ministerio de Sanidad

Estado de Alarma. Modelo de declaración responsable.

BOJA EXTRAORDINARIO DE 30 DE MARZO

CONSEJERÍA DE TURISMO, REGENERACIÓN, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL

CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INTERIOR. ENLACES: 1, 2, 3.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS. ENLACES: 1, 2, 3, 4

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN. ENLACES: 1, 2, 3

 

Periodo medio de pago a proveedores

  

PERIODO MEDIO DE PAGO DE LAS EELL, REAL DECRETO 635/2014, DE 25 DE JULIO.

De acuerdo con la regulación contenida en el Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los regímenes de financiación, previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
 
Se da publicidad al ratío en dias, con periodicidad trimestral, teniendo en cuenta que las adminstraciones públicas incluiran el importe total de pagos realizados y de pagos pendientes en los términos indicados en el citado Real Decreto. Se entenderá por número de días de pago, los días naturales transcurridos desde: Los treinta posteriores a la fecha de entrada de la factura en el registro administrativo, según conste en el registro contable de facturas o sistema equivalente, o desde la fecha de aprobación de la certificación mensual de obra, según corresponda, hasta la fecha de pago material por parte de la Administración. Consultar Real Decreto
 
Datos correspondientes periodo medio de pago a Proveedores de las EELL (Ficheros .xlsx fuente: Página web Hacienda y función pública)
A continuación Ficheros PDFs:
 

 

2018

Periodo Medio de Pago a Proveedores.  

 
Informe de Morosidad.
 
Resumen anual. Formato PDF
 

Informe de seguimiento Plan de Ajuste.

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre. Formato PDF

 

2017

Periodo Medio de Pago a Proveedores.  

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre. Formato PDF

Informe de seguimiento Plan de Ajuste.

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre. Formato PDF
 

2016.

Periodo Medio de Pago a Proveedores. 

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre.  Formato PDF

Informe de seguimiento Plan de ajuste.

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre. Formato PDF
 
 

2015.

Periodo Medio de Pago a Proveedores. 

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre.  Formato PDF

Informe de seguimiento Plan de ajuste.

Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Trimestre. Formato PDF
 
 

2014

Fichero correspondiente a Cuarto Trimestre

Formato PDF

Fichero correspondiente a Cuarto Trimestre

Formato PDF

 

Información adicional